Cuando te impiden un derecho, los demás se ven afectados. Por ello, el derecho a la salud es fundamental ya que sin salud, no sería posible ir a la escuela, al trabajo o al parque a divertirnos. Por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, menciona que todas las personas tienen derecho a tener un nivel de vida adecuado que le asegure salud y bienestar.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Ee el primer instrumento
internacional que incorpora TODOS los derechos de niñas, niños y adolescentes:
civiles, culturales, económicos, políticos y sociales
¡Contiene 54 artículos!.
Esta Convención dice que los más importante es no discriminar, que los niños participen, la supervivencia, el desarrollo y el interés superior del niño.
En el artículo 24, se menciona que el Estado debe asegurar el derecho a la salud y tomar las medidas para combatir las enfermedades y la mala nutrición mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable.
¡México ratificó hace 25 años la Convención! Por ello ahora tiene el compromiso y la obligación de reconocer, proteger, promover y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Si bien el derecho a la salud cruza por toda la garantía de todos los derechos, podemos encontrarlo en algunos artículos epecíficos de la Convención:
Plantea que todas las medidas o acciones llevadas a cabo por el Estado tienen que considerar ante todo el interés superior del niño y de la niña, es decir lo que más beneficie a sus derechos.
Establece el derecho de todos los niños y niñas a la vida, su supervivencia y su desarrollo.
Hace referencia al derecho de niñas y niños a gozar del más alto nivel posible de salud y de esta forma el gobierno adquiere la obligación de garantizar los servicios y tomar las medidas necesarias a través de políticas públicas, para asegurar la plena aplicación de estos derechos.
Afirma que niñas y niños tienen derecho al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad así como participar libremente en la vida cultural y en la artes.